lunes, 19 de diciembre de 2011

NEOEXPRESIONISMO Y TRANSVANGUARDIA.

    A mediados de la década de 1970 surgen el Neoexpresionísmo alemán t la Transvanguardia italiana. En ambos movimientos aparecen las características propias de la ideología de la posmodernidad.
La más impotante es la posibilidad de poder transitar libremente por cualquier periódo del arte pasado, tomando los fragmentos que mas interesen al pintor, fenómeno conocido con el nombre de nomadísmo artístico.
   
     Tambien es común en el Neoexpresionísmo y la Transvanguardia el uso de lienzos muy grandes e incluso inmersos, la voluntad de retomar la bidimensionalidad tradicional del soporte y la vuelta a la figuración como lenguaje expresivo.

    En el Neoexpresionísmo, además debe mencionarse las obras de multitud de signos y figuras realizadas con amplias gams cromáticas, asi como el uso de colores atractivos y de intensos contrastes. En Alemania destacan Anselm Kiefer y Georg Baselitz. Este ultimo sorprendió al publico invirtiéndo la posición de los personajes de sus cuadros, mostrando un caracter provocativo.



Las niñas del olmo, Georg Baselitz.


 
Vias del tren, Anselm Kiefer





       En EE.UU, el Neoexpresionísmo tambien tuvo una gran incidencia y Jean.Michel Basquiat, Julian Schnabel y Keith Haring fueron los artístas más destacados. Sus obras presentan un lenguaje propio y personal.



                                                              Jean.Michel Basquiat

       La Transvanguardia formada por pintores italianos presento cierta homogenicación de estílo. Las principales características de este movimiento: la ironía y la desmitificación, que destacan con las connotaciones moralístas del Arte Povera.




                                        Julian Schnabel, Circunnavegación del mar de mierda.


      Incluyendo algunas tradiciones como el temple o el fresco. En cuanto a las tematicas a un gran repertorio: retratos, paisajes ya sea urbano o rural, o personajes mitológicos.
Además sus integrantes no tenían ningun problema en mezclar, de forma indiscriminada el lenguaje figurativo y el abstracto.



     Relacionado con el Neoexpresionísmo, aunque tambien contiene aspectos relacionados con la transvanguardia italiana, hay que citral a Miguel Barceló. En sus obras retrata a tres grandes pintores del pasado: Tintoretto, Velazquez y Goya. Elige la figuración, utilizando mixtos sobre tela y obteniendo empstes y pinturas perfectamente visibles.


Capilla de San Pedro de la Catedral de Palma.


Escultura del elefante , en la puerta del museo Thyssen, Madrid.


No hay comentarios:

Publicar un comentario